jueves, 24 de enero de 2013

Cámara sin lente. LA TECNOLOGÍA AVANZA.

Desarrollan una cámara sin lente a partir de un trabajo de metamateriales

De la investigación de un sistema de formación de imágenes sin lente podrían surgir unos sensores baratos que ayuden a evitar colisiones de automóviles. Unos científicos estadounidenses han usado metamateriales para construir el sistema de formación de imágenes, que muestrea la luz infrarroja y de microondas.

Los metamateriales son materiales cuyas propiedades están diseñadas con un fin, en lugar de estar determinadas por su composición química. El sensor también comprime las imágenes que captura, a diferencia de los sistemas de compresión actuales, que sólo comprimen imágenes después de que hayan sido tomadas.

La mayoría de los sistemas de formación de imágenes, como los que se encuentran en las cámaras digitales, utilizan una lente para enfocar una escena en un sensor repleto de millones de sensores diminutos. Un mayor número de sensores implica que se captan más detalles y, en general, produce una imagen de mayor resolución.

El sistema de formación de imágenes desarrollado por el estudiante de posgrado John Hunt y sus colegas de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, no tiene ninguna lente y, en su lugar, combina una abertura o máscara de metamateriales y unas matemáticas complejas para generar una imagen de una escena. La abertura se utiliza para enfocar, sobre un detector, diferentes longitudes de onda de la luz presente en diferentes partes de una escena. Las diferentes frecuencias captadas en la escena se muestrean secuencialmente. Este muestreo ayudó a elaborar la distribución y mezcla de las longitudes de onda de la luz captadas en una escena, y sus intensidades relativas, señaló Hunt. "Luego utilizamos algunas matemáticas muy elegantes desarrolladas en la formación de imágenes computacional para convertir esos datos en una imagen 2D", añadió.

El muestreo de las longitudes de onda se lleva a cabo electrónicamente, por lo que tiene lugar muy rápido. Actualmente, el sistema de formación de imágenes podría tomar cerca de 10 imágenes por segundo, según el investigador. Aunque ya existen sistemas de formación de imágenes que captan las longitudes de onda infrarrojas y de microondas,  por lo general son muy costosos, voluminosos o complicados de construir. Por el contrario, el sistema de formación de imágenes de Duke utiliza una tira delgada de metamaterial combinada con algo de electrónica y un software de procesamiento. Y si bien todavía no ha trabajado con longitudes de onda visibles de la luz, Hunt señala que podría dar lugar a una serie de sensores baratos, pequeños y portátiles que podrían tener un papel importante en muchos campos diferentes.  

Fuente: http://www.bbc.co.uk/news/technology-21057270

lunes, 21 de enero de 2013

Influencia de la ciencia en la sociedad

La ciencia está siempre con nosotros. Aunque a simple vista no se note, ha hecho que su influencia se extienda en todos los campos de la sociedad, desde el desarrollo tecnológico y solución de problemas básicos de nuestra vida hasta los modernos como la medicina y la genética.


En un principio la ciencia fue creada para resolver o dar comodidad a las problemas que el ser humano encontraba a su entorno, ya que para el era muy difícil adaptarse al medio que lo rodeaba, entonces hizo que el ambiente se adaptara a sus necesidades.


Hoy en día la ciencia ha influido en nuestra sociedad   aspectos positivos y negativos ya que ha contribuido con la solución de algunos problemas pero a raíz de eso surgen otros nuevos.

Podemos destacar que los avances de la ciencia han podido hacer de nuestra vida mas sencilla porque muchos de los problemas científicos que para nuestros ancestros eran imposible de resolver, hoy en día son resueltos con facilidad.

martes, 15 de enero de 2013

Albert Einstein



La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.
Enviar frase
Albert Einstein (1879-1955) 

lunes, 7 de enero de 2013

Biografia de René Descartes


René Descartes

(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.

Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueños sucesivos, René Descartes experimentó la famosa «revelación» que lo condujo a la elaboración de su método.
                                                                                                                                                         
                                        


Tras renunciar a la vida militar, Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época. En 1628 decidió instalarse en los Países Bajos lugar que consideró más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado, y residió allí hasta 1649.

Los cinco primeros años los dedicó principalmente a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano, que estaba a punto de completar en 1633 cuando, al tener noticia de la condena de Galileo, renunció a la publicación de su obra, que tendría lugar póstumamente.

En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.

Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».

El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.

Los ensayos científicos que seguían, ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas. Los fundamentos de su física mecanicista, que hacía de la extensión la principal propiedad de los cuerpos materiales, los situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció así mismo su demostración de la existencia y la perfección de Dios y de la inmortalidad del alma. El mecanicismo radical de las teorías físicas de Descartes, sin embargo, determinó que fuesen superadas más adelante.

Pronto su filosofía empezó a ser conocida y comenzó a hacerse famoso, lo cual le acarreó amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, tanto en los Países Bajos como en Francia. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y se desplazó a Estocolmo, donde murió cinco meses después de su llegada a consecuencia de una neumonía.

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.

martes, 18 de diciembre de 2012

Tres idiotas



El día de ayer se discutió el artículo "Los argumentos extraídos de la metodología no demuestran la superioridad de la ciencia" de Paul Feyerabend, uno de los artículos contenidos en su libro ¿Por qué no Platón?


Lo expuesto en este texto puede ser fácilmente resumido en el título del mismo, el autor nos demuestra con hechos y ejemplos cómo las llamadas reglas o normas de la ciencia no deben seguirse al pie de la letra en todo momento en toda investigación, hace énfasis en los acontecimientos históricos donde fue necesario hacer caso omiso de las normas o seguirlas parcialmente, y basándose en eso expone que las normas son características de acuerdo a la situación y al contexto que rodean a la investigación.

Plantea, además, 3 posturas metodológicas diferentes y la suya propia, cada una diferente, pero haciendo énfasis en la suya, llamada Absolutista y Relativista del tipo B, en la cual expone lo ya planteado anteriormente, las normas deben ser seguidas bajo ciertas circunstancias, pero, no deben existir normas relativistas, pues éstas también pueden llevar al fracaso, sino que está a decisión del científico, quien de acuerdo a las circunstancias en las que se encuentra, decidirá qué normas seguir en su investigación. 

Se comentó además de las diferentes inteligencias que cada persona puede poseer, como una niña puede nacer para ser bailarina, o como un niño puede simplemente no encajar en la escuela, y no necesariamente signifique que sea estúpido. Se discutió bastante el tema de los paradigmas sociales y la popular creencia de que se necesita tener estudios universitarios y hasta un postgrado para "vivir feliz", y el miedo que se tiene a lo diferente y a salirse de lo normal, es aquí donde entra el nombre de la publicación, Tres idiotas es una película indú que parece representar perfectamente cómo no es necesario cumplir con la definición que la sociedad tiene implantada de inteligencia para ser inteligente, y sin duda será la película que todos veremos en navidad.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Ágora


Ágora es una película dirigida por Alejandro Amenábar que cuenta la historia de Hipatia, una matemática, atrónoma y filósofa de Alejandría, Egipto, quien realizó grandes descubrimientos siguiendo la línea de conocimientos de algunos de los antiguos filósofos, la película además muestra la toma por parte de los cristianos de la biblioteca de Alejandría, un hecho significativo en la historia de la humanidad pues grandes conocimientos se perdieron en aquel suceso y las consecuencias que esto produjo fueron inmensas.

Fuera del marco histórico de la filósofa y la toma de Alejandría en la película también se muestra el dilema que presenta uno de los ayudantes de Hipatia, Davos, quien aprovecha la conmoción creada por la toma de Alejandría para unirse a los cristianos, pero se pregunta constantemente si valía la pena dejar a la mujer que amaba por la libertad que le daba la religión.

En la película se aprecian varios ejemplos de los avances científicos de la época, además de la manera de pensar y actuar de aquel entonces, además cómo simples personas pueden llegar a ser grandes personajes, como es el caso de ciertos de sus estudiantes.

Si tuviera que calificar la película le daría un 7/10, y la recomendaría sin dudar a alguien que quiera entretenerse con una película con una buena historia y que además es una buena manera de introducir a las personas a interesarse por la ciencia, o la historia de la ciencia y la humanidad.

Daniel Chan